1-INVENTARIO DE MERCANCIAS
El inventario de mercancías constituye la existencia a precio de costo de los artículos comprados o producidos por una empresa para su comercialización.
SISTEMAS DE INVENTARIOS
El costo de ventas se establece bajo el sistema de inventario periódico o el sistema de inventario permanente.
SISTEMA DE INVENTARIO PERIÒDICO: El costo se determina tomando el valor inicial, mas el costo de las mercancías compradas (menos devoluciones), menos el inventario final. el costo debe determinarse por lo menos una vez l año el 31 de diciembre.
SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE: El costo se determina en el momento de la venta, tomando el costo de la cuenta del inventario de mercancía.
MÈTODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIO DE MERCANCÌAS
Identificación especìfica
Retail
Promedio ponderado
PESP (Primeras en entrar, primeras en salir)
UEPS (Ultimas en entrar, primeras en salir)
El Kardex es una tarjeta de control de mercancias o auxiliar de inventarios de mercancías, para registrar entradas, salidas y saldos al costo, segùn el mètodo adoptado por la empresa.
INVENTARIO DE MERCANCIAS
El inventario de mercancías constituye la existencia a precio de costo de los artículos comprados o producidos por una empresa para su comercialización.
SISTEMAS DE INVENTARIOS
El costo de ventas se establece bajo el sistema de inventario periódico o el sistema de inventario permanente.
SISTEMA DE INVENTARIO PERIÒDICO: El costo se determina tomando el valor inicial, mas el costo de las mercancías compradas (menos devoluciones), menos el inventario final. el costo debe determinarse por lo menos una vez l año el 31 de diciembre.
SISTEMA DE INVENTARIO PERMANENTE: El costo se determina en el momento de la venta, tomando el costo de la cuenta del inventario de mercancía.
2-MÈTODOS PARA LA VALORACION DE INVENTARIO DE MERCANCÌAS
Identificación específica
Retail
Promedio ponderado
PESP (Primeras en entrar, primeras en salir)
METODOS PARA LA VOLORACION DE INVENTEARIOS DE MERCANCIAS.
Las empresas deben valorar sus mercancías para determinar el costo de sus inventarios, el costo de ventas y utilidad en las ventas de cada periodo contable. Los métodos de valoración no implican el movimiento físico de la mercancía, si no la fijación de l costo o el precio para efecto de control financiero y tributario.
METODO DEL PROMEDIO PONDERADO.
Este método consiste en hallar el costo promedio de cada uno de los artículos que hay en el inventario, cuando las unidades son idénticas en apariencia, pero no en el precio de adquisición, por cuanto se han comprado en distintas épocas y diferentes precios.
Inventario inicial: 10 unidades a $10.000 c/u; total $ 100.000
+ Compras: 30 unidades a $ 15.000 c/u; total $ 450.000
= cantidad total: 40 unidades. Valor total: $ 550.000
Valor total = $ 550.000 = $ 13.750
Cantidad total 40
Ventas en el periodo: 35 unidades =5unidades
Inventario final: 40 -35 unidades =5 unidades
El valor promedio costo por artículo es $ 13.750=$ 68.750
El inventario queda así valorado al costo promedio de la mercancía en existencia.
COMPARACION ENTRE LOS METODOS PARA LA FIJACION DE COSTOS.
El valor de un inventario depende del método utilizado para la fijación de costos. En el ejemplo mencionado se presentaron 3 valores diferentes de costos para el inventario, así
Por el método de promedio ponderado: $68.750
Por el método peps: $75.000
Por el método uepes: $50.000
La valoración más alta para las empresas en cuyo inventario cada artículo en existencia se diferencia de los demás por sus características individuales de número. Marca o referencia y tiene un costo determinado. Los vehículos, aparentemente idénticos, se diferencian y tienen un costo determinado
KARDEX O AUXILIAR DE LA CUNTA DE INVENTARIOS.
Las empresas que adoptan el sistema de inventario permanente deben implantar un procedimiento de rutina que permita controlar con exactitud el movimiento de las mercancías .Para visualizar claramente esta información se requiere un libro auxiliar de inventarios con rayado especial conocido como kardex
El kardek de mercancías esta formado por tarjetas que permiten controlar las cantidades y costos de las entradas y salidas de un artículo determinado y conocer las existencias. En cualquier momento, sin necesidad de realizar un inventario físico.
El kardex constituye un auxiliar de la cuenta mercancías de producticos terminados, fabricados uno por la empresa ,en la que la suma de los saldos y de las tarjetas.
3-PRESTACIONES SOCIALES
Las prestaciones sociales son beneficios legales que el empleador debe pagar a sus trabajadores adicionalmente al salario ordinario, para atender necesidades o cubrir riesgos originados durante el desarrollo de su actividad laboral. Las prestaciones legales son:
Prima de servicios: Equivalente a 15 días de salario por el tiempo laborado durante el semestre. Esta prestación se paga el 30 de junio y el 20 de diciembre, o a la terminación del contrato de trabajo.Volver a fórmulas
VacacionesLas vacaciones consisten en el descanso remunerado que debe el empleador al trabajador equivalente a 15 días hábiles de vacaciones por cada año de servicio. La mitad de las vacaciones puede ser compensada en dinero durante la vigencia del contrato, previo permiso del Ministerio de Protección Social. Si el contrato termina sin que el empleado haya disfrutado de su período de vacaciones, es obligatorio compensar en dinero (sin necesidad de permiso) y de manera proporcional al tiempo trabajado.Volver a fórmulas
Auxilio de cesantía:Este beneficio tiene como fin brindarle al trabajador un medio de subsistencia a la terminación del contrato de trabajo. Existen dos regímenes para la liquidación y pago de las cesantías: los trabajadores vinculados con anterioridad al primero de enero de 1991 están sujetos al régimen de retroactividad de las cesantías, de acuerdo con el cual éstas se liquidan en su totalidad a la terminación del contrato de trabajo; y los trabajadores vinculados con posterioridad al primero de enero de 1991, y aquellos que, habiéndose vinculado con anterioridad a esta fecha, se hayan acogido al régimen de esta ley, están sujetos a la liquidación anual de las cesantías. En este sistema el empleador liquida las cesantías el 31 de diciembre de cada año y las deposita a más tardar el 15 de febrero del siguiente año en las cuentas individuales de cada trabajador. Estas cuentas son manejadas por las sociedades administradoras de fondos de cesantías.
Intereses de cesantía: En enero de cada año, el empleador debe pagar directamente al trabajador intereses sobre las cesantías a una tasa del 12% anual. Volver a fórmulas
Subsidio familiar: Todas las empresas deben inscribirse en una caja de compensación familiar. Esta inscripción otorga al trabajador el derecho a obtener subsidios en efectivo para sus hijos menores de edad, así como servicios de capacitación, vivienda y recreación. De igual manera, los afiliados tendrán derecho a un subsidio de desempleo, manejado por las mismas cajas de compensación familiar, pero regulado y controlado por el gobierno. El empleador debe pagar, dentro de los 10 primeros días de cada mes, una suma equivalente al 9% del monto de la nómina a la caja de compensación que haya seleccionado.
Subsidio de transporte: Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos legales mensuales tienen derecho al pago del auxilio de transporte fijado por el Gobierno Nacional. Para 2006, el valor del auxilio es de COP $ 47.700 mensuales (aproximadamente US$20.55 tomando COP$/US$ 2.321 como tasa de referencia).
4-IVA Y RETENCION EN LA FUENTE
La retención en la fuente es un mecanismo que busca recaudar un determinado impuesto de forma anticipada. De esta forma cada vez que ocurra un hecho generador de un impuesto, se hace la respectiva retención. Así, el estado no debe esperar a que transcurra el periodo de un impuesto para poderlo recaudar, sino que mediante la retención en la fuente, este recaudo se hace mensualmente, que es el periodo con que se debe declarar y pagar las retenciones que se hayan practicado.
Al igual que en el Impuesto a la renta y el Impuesto de industria y comercio, en el Impuesto a las ventas también existe la figura de la Retención en la fuente. Esta figura se conoce comúnmente como Reteiva.
La retención en la fuente por Iva consiste en que el comprador, al momento de causar o pagar la compra, retiene al vendedor el 50% del valor del Iva. Ejemplo: La empresa A compra a la Empresa B, mercancías por valor de $1.000.000 + Iva. El valor del Iva, a la tarifa general es de $160.000. La empresa A, de esos $160.000 de Iva, solo pagará a la empresa B el valor de $80.000, que corresponde al 50% del valor toral del Iva, el restante 50% la empresa B lo retiene, lo declara y lo paga en junto con las demás retenciones en la fuente que haya practicado en el respectivo mes.
La retención en la fuente por Iva se practica siempre y cuando el hecho u operación económica supere la base mínima, que para servicios es de 4 UVT y para compras es de 27 UVT.
5-CONCILIACION BANCARIA.
La conciliación bancaria es un proceso que permite confrontar y conciliar los valores que la empresa tiene registrados, de una cuenta de ahorros o corriente, con los valores que el banco suministra por medio del extracto bancario.
Las empresas tiene un libro auxiliar de bancos en el cual registra cada uno de los movimientos hechos en una cuenta bancaria, como son el giro de cheques, consignaciones, notas debito, notas crédito, anulación de cheques y consignaciones, etc.
La entidad financiera donde se encuentra la respectiva cuenta, hace lo suyo llevando un registro completo de cada movimiento que el cliente (la empresa), hace en su cuenta.
Mensualmente, el banco envía a la empresa un extracto en el que se muestran todos esos movimientos que concluyen en un saldo de la cuenta al último día del respectivo mes.
Por lo general, el saldo del extracto bancario nunca coincide con el saldo que la empresa tiene en sus libros auxiliares, por lo que es preciso identificar las diferencias y las causas por las que esos valores no coinciden.
El proceso de verificación y confrontación, es el que conocemos como conciliación bancaria, proceso que consiste en revisar y confrontar cada uno de los movimientos registrados en los auxiliares, con los valores contenidos en el extracto bancario para determinar cual es la causa de la diferencia.
Entre las causas más comunes que conllevan a que los valores de los libros auxiliares y el extracto bancario no coincidan, tenemos:
- Cheques girados por la empresa y que no han sido cobrados por el beneficiario del cheque.
- Consignaciones registradas en los libros auxiliares pero que el banco aun no las ha abonado a la cuenta de la empresa.
- Notas debito que el banco ha cargado a la cuenta bancaria y que la empresa no ha registrado en su auxiliar.
- Notas crédito que el banco ha abonado a la cuenta de la empresa y que ésta aun no las ha registrado en sus auxiliares.
- Errores de la empresa al memento de registrar los conceptos y valores en el libro auxiliar.
- Errores del banco al liquidar determinados conceptos.
Para realizar la conciliación, lo más cómodo y seguro, es iniciar tomando como base o punto de partida, el saldo presente en el extracto bancario, pues es el que oficialmente emite el banco, el cual contiene los movimientos y estado de la cuenta, valores que pueden ser más confiables que los que tiene la empresa.
En este orden de ideas, la estructura de la conciliación bancaria podría ser:
Saldo del extracto bancario: XXX
(-) Cheques pendientes de cobro: XXX
(-) Notas crédito no registradas XXX
(+) Consignaciones pendientes XXX
(+) Notas debito no registradas XXX
(±) Errores en el auxiliar XXX
= Saldo en libros. XXX
Recordemos que en este caso, las notas debito significan una erogación para la empresa, puesto que una nota debito significa un ingreso para quien la emite, que en este caso es el banco, quien bien la puede emitir por el cobro de la cuota de manejo de la cuenta, por la chequera, etc.
Las notas crédito significan un ingreso para la empresa, puesto que una nota crédito significa un egreso para quien la emite, es decir el banco, el cual la puede emitir por pago de intereses, por ejemplo.
En el caso de los errores, se restan los que disminuyen en los auxiliares, y se suman aquellos que suman en los auxiliares, de esta forma, partiendo del saldo del extracto, se llega al saldo que figura en el auxiliar.
Una ves identificados los conceptos y valores que causan la diferencia, se procede a realizar los respectivos ajustes, con el objetivo de corregir las inconsistencias y los errores encontrados.
En le eventualidad que el error sea del banco (algo que no es común), se debe hacer la respectiva reclamación, y si se trata de un valor considerable, entonces se debe proceder a contabilizar esta reclamación que es un derecho a favor de la empresa, y como tal se debe contabilizar.
La conciliación no busca que ningún momento “legalizar” los errores; la conciliación bancaria es un mecanismo que permite identificar las diferencias y sus causas, para luego proceder a realizar los respectivos ajustes y correcciones.
6-SEGURIDAD SOCIAL
La seguridad social se refiere principalmente a un campo de bienestar social relacionado con la protección social o la cobertura de las necesidades socialmente reconocidas, como la salud, la pobreza, la vejez, las discapacidades, el desempleo, las familias con niños y otras.
La Organización Internacional del Trabajo, (OIT), en un documento publicado en 1991 denominado "Administración de la seguridad social" definió la seguridad social como:
La protección que la sociedad proporciona a sus miembros, mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad, accidente de trabajo, o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte; y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hijos.
Seguro social, Entidad que administra los fondos y otorga los diferentes beneficios que contempla la Seguridad Social en función al reconocimiento a contribuciones hechas a un esquema de seguro. Estos servicios o beneficios incluyen típicamente la provisión de pensiones de jubilación, seguro de invalidez, pensiones de viudedad y orfandad, cuidados médicos y seguro de desempleo.
Mantenimiento de ingresos, principalmente la distribución de efectivo en caso de pérdida de empleo, incluyendo jubilación, discapacidad y desempleo.
Servicios provistos por las administraciones responsables de la seguridad social. Según el país esto puede incluir cuidados médicos, aspectos de trabajo social e incluso relaciones industriales.
El término es también usado para referirse a la seguridad básica, un término aproximadamente equivalente al acceso a las necesidades básicas, tales como comida, educación y cuidados médicos.
SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD
El Instituto Nacional de la Seguridad Social (conocido también por sus siglas, INSS) es la entidad que en España gestiona las prestaciones económicas más importantes del sistema de seguridad social.
Según señala su Carta de Servicios, el Instituto Nacional de la Seguridad Social es una Entidad Gestora dotada de personalidad jurídica propia, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, creada para llevar a cabo la gestión administrativa de las prestaciones económicas contributivas del Sistema de la Seguridad Social. La gestión y administración de las prestaciones económicas se realiza de conformidad con los principios de simplificación, racionalización, transparencia, economía de costes, solidaridad financiera y unidad de caja, eficacia social y descentralización.
martes, 17 de noviembre de 2009
jueves, 10 de septiembre de 2009
Liquidacion de nomina
1: que es liquidación de nomina:
A: es un documento en el cual un empleador relaciona salarios, deducciones, valor neto pagado
B: es todo trabajador que devenga mensualmente hasta dos salarios mínimos, tiene derecho a recibir
C: constituye salario no solo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestaciones directa del servicio
D: esta constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador, teniendo en cuenta la legalización, y esta formado por los distintos conceptos que constituyen salario
2: que es salario minimo legal
A: es el encabezamiento, con el nombre del empleador, el nombre del documento y el periodo de pago
B: es un esquema con dos partes ç
C: es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades de su familia, en el orden material, moral y cultural
D: firma de quien elabora, revisa y apertura
3: que es auxilio de transporte
A: es todo trabajador que devengue mensualmente hasta dos salarios minimos, tiene derecho a recibir,
B: remuneración trabajo ordinario y suplementario
C: es aquel que ademas de retribuir el trabajo ordinario
D: es calcular los valores correspondientes al trabajo extra realizado
4: que es retencion en la fuente
A: es el valor que el empleador debe descontar mensualmente a los trabajadores sobre el 75% de los pagos gravebles originados en la relacion laboral
B: es una vez calculado los ingresos devengados y las deducciones
C: es al liquidar la nomina mensual, el empleador debe calcular los aportes y proviciones causados
D: todo empleador debe liquidar sobre su nomina mensual los aportes parafiscales y riesgos profesionales
5: que es prestación social
A: con el fin de causar los gastos correspondientes a las prestaciones sociales que adeuda a los trabajadores
B: son los porcentajes que las empresas deben tener en cuenta para efectuar la provision para las prestaciones de ley
C: es el valor que el empleador debe descontar mensualmente a los trabajadores sobre el 75% de los pagos gravebles originados en la relacion laboral
D: Ninguna de las anteriores
A: es un documento en el cual un empleador relaciona salarios, deducciones, valor neto pagado
B: es todo trabajador que devenga mensualmente hasta dos salarios mínimos, tiene derecho a recibir
C: constituye salario no solo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestaciones directa del servicio
D: esta constituido por las sumas que el empleador paga al trabajador, teniendo en cuenta la legalización, y esta formado por los distintos conceptos que constituyen salario
2: que es salario minimo legal
A: es el encabezamiento, con el nombre del empleador, el nombre del documento y el periodo de pago
B: es un esquema con dos partes ç
C: es el que todo trabajador tiene derecho a percibir para subvenir a sus necesidades de su familia, en el orden material, moral y cultural
D: firma de quien elabora, revisa y apertura
3: que es auxilio de transporte
A: es todo trabajador que devengue mensualmente hasta dos salarios minimos, tiene derecho a recibir,
B: remuneración trabajo ordinario y suplementario
C: es aquel que ademas de retribuir el trabajo ordinario
D: es calcular los valores correspondientes al trabajo extra realizado
4: que es retencion en la fuente
A: es el valor que el empleador debe descontar mensualmente a los trabajadores sobre el 75% de los pagos gravebles originados en la relacion laboral
B: es una vez calculado los ingresos devengados y las deducciones
C: es al liquidar la nomina mensual, el empleador debe calcular los aportes y proviciones causados
D: todo empleador debe liquidar sobre su nomina mensual los aportes parafiscales y riesgos profesionales
5: que es prestación social
A: con el fin de causar los gastos correspondientes a las prestaciones sociales que adeuda a los trabajadores
B: son los porcentajes que las empresas deben tener en cuenta para efectuar la provision para las prestaciones de ley
C: es el valor que el empleador debe descontar mensualmente a los trabajadores sobre el 75% de los pagos gravebles originados en la relacion laboral
D: Ninguna de las anteriores
jueves, 3 de septiembre de 2009
Prevencion De Factores De Riesgo Ocupacionales
La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”.
Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar una evaluación sobre su participación como persona, para crear una cultura del autocuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno oportunamente.
A continuación Usted podrá observar en el esquema los pasos de la secuencia metodológica seguida en la prevención de los factores de riesgo y además, lo invitamos a realizar en esta unidad la actividad correspondiente a Inspección de Áreas.
1.OBJETIVO
Realizar inspecciones de seguridad para recolectar la información que conduzca a la elaboración del Panorama de los Factores de Riesgo en las diferentes áreas de trabajo de su empresa, aplicando la metodología para valorar subjetivamente el grado de peligro.
2.INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Los procesos que se realizan en las diferentes empresas obligan a efectuar inspecciones de seguridad e higiene ocupacional efectivas, con el fin de mantener a los empresarios y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar adversamente la competitividad de las empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores.
REFLEXIÓN… La responsabilidad que tienen los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional, es la de participar activamente aportando la información valiosa que tienen de su diario contacto con la realidad en su trabajo y de su ambiente laboral.
A continuación se analiza la técnica de inspección de seguridad e higiene ocupacional, que es la base del éxito de los Programas de Salud Ocupacional.
3.APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE INSPECCIÓN
Esta técnica permite iniciar un proceso de prevención que conduce a:
•Levantar el panorama de factores de riesgo
•Realizar el seguimiento a las acciones de control
4.INSPECCIÓN GENERAL SISTEMÁTICA
Esta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de riesgo. La inspección previamente planeada según las necesidades, puede realizarse en todas las áreas de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la información.
Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos:
a.La lista de verificación de factores de riesgo
b.Formato de inspección para consignar los factores de riesgo hallados
c.Tabla de valoración subjetiva del grado de peligro
d.Los planos de las áreas de la empresa
A continuación analizaremos cada uno de ellos.
4.1:LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.
Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.
El SENA lo invita a elaborar una guía de inspección de factores de riesgo para su puesto de trabajo. Tenga en cuenta las convenciones establecidas.
4.2:ORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
El formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo presentes en las áreas de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones practicadas. Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas inspeccionadas. El formato sugerido consta de las siguientes columnas:
•Grupo de riesgo
•Factor de riesgo
•Fuente generadora del riesgo
•Secciones afectadas
•Puestos de trabajo afectados
•Número de trabajadores expuestos
•Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia
•Resultado de grado de peligro
•Método de control instalado y control en la fuente (F), el medio (M) o en el hombre H) y el control recomendado.
A continuación se presenta un modelo de formato de inspección y la forma como se consignan en éste los datos obtenidos. Ahora elabore sus formatos de inspección en cantidad suficiente para que al finalizar este estudio, practique y lo pueda aplicar a sus propias necesidades.
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
EMPRESA________________________ ÁREA _________________ ELABORADO ____________________ FECHA ______________
GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO
(Código) FUENTE
FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA PUESTOS AFECTADOS No EXP GRADO PELIGRO
Resultado MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-
DADO
P E C G.P F M H
Ahora se presenta un ejemplo que le servirá como prototipo para aplicar la técnica de diligenciamiento de este formato.
Iniciemos nuestro imaginario recorrido por la empresa de Maderas XY. Esta empresa tiene como actividad producir muebles y para ello tiene destinada un área para producción y un área para pinturas. Empezaremos nuestra tarea de inspección por el área de ebanistería:
Antes de ingresar alcanzamos a percibir un fuerte ruido, cuya fuente pudimos localizar posteriormente en las tres (3) sierras circulares y una (1) pulidora.
Pasamos a identificar las secciones y los trabajadores que pudieran verse afectados por dicho ruido. Pudimos constatar que el ruido contaminaba la sección del taller de ebanistería en el que laboran tres (3) operarios, dos (2) ayudantes de las sierras circulares y un (1) operario de la pulidora de maderas. El mismo ruido contamina la sección de la oficina en la que laboran dos (2) supervisores y una (1) secretaria. El tiempo de exposición de estos trabajadores es de 8 horas.
Seguimos examinando la Lista de Verificación de Factores de Riesgo y detectamos polvo de maderas y aserrín en el ambiente. Al observar las máquinas identificamos que este polvo es producido por la máquina pulidora y alcanza a contaminar toda la sección del taller de ebanistería, afectando a tres (3) operarios de las sierras, dos (2) ayudantes y obviamente a un (1) operario de la pulidora. El tiempo de operación de la máquina pulidora es de 5 horas en la jornada.
Observe la forma como se consignan en el formato los datos obtenidos hasta el momento de la inspección:
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO HALLADOS
EMPRESA: XY ÁREA: Taller de Ebanistería FECHA:
GRUPO DE RIESGO FACTORES DE RIESGO HALLADOS FUENTE GENERADORA SECCION AFECTADA PUESTOS DE TRABAJO AFECTADOS No. De EXPUESTOS Grado de Peligro
P E
2. Contaminantes físicos Ruido
2A
Sierras Circulares 1,2,3
Pulidora 1 Taller de
Ebanistería Operarios de Sierra Circular No. 1,2,3 3
Pulidora 1 2
operario pulidora 1
Oficina supervisión Supervisor Secretaria 2
1
3. Contaminantes químicos
Polvo de madera aserrín
2E
Pulidora 1 Operario de sierra circular 3
Taller de ebanistería. Ayudante 2
Operario de pulidora 1
Recuerde aquí la importancia del uso de la convención alfanumérica y gráfica para ilustrar cada factor de riesgo, ya que será utilizada para graficarlos en el plano del área estudiada (Mapa de Factores de Riesgo). Se sugiere esta forma:
Grupo 2: Factores de riesgo contaminantes del ambiente. Tipo Físico 2A – Ruido
Grupo 2: Factores contaminantes del ambiente. Tipo químico 2E – Polvo
4.3 TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO
La valoración subjetiva del grado de peligro es un procedimiento que se aplica a cada factor de riesgo hallado (para el ejemplo que se viene desarrollando son el ruido y el polvo de maderas) con el fin de obtener un número que permita darle orden de prioridad para su control. Para ello, sirve de ayuda la Tabla de Valoración Subjetiva del Grado de Peligro, la cual se observa a continuación, con su respectiva explicación.
TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA
DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
VARIABLES CONDICIÓN INDICADOR PARA ACCIDENTALIDAD INDICADOR PARA
ENFERMEDAD VALORACIÓN
P
PROBABILIDAD
DEL SUCESO
Accidente o Enfermedad
• Máxima
• Alta
• Media
• Baja
• Mínima
• Resultado probable máximo
• Resultado probable alto
• Resultado probable medio
• Resultado probable bajo
• Resultado probable mínimo
EXPOSICIÓN AL FACTOR DE RIESGO
• Continua
• Frecuente
• Ocasional
• Irregular
• Raramente
• Muchas veces al días
• Una vez por día
• Una vez por semana
• Una vez al mes
• Se sabe que ocurre
• Por más de 8 horas/diarias
• Entre 5 horas y < 8 horas/ diarias
• Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias
• Entre 1 horas y < 2 horas/ diarias
• Por < 1 hora / día
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD y LA INTEGRIDAD FÍSICA
• Fatal
• Invalidez
• Incapacidad Parcial
• Incapacidad Temporal
• Molestias
• Desastres
Varias muertes Toxicidad categoría I
• Grave
Traumas o Heridos graves
Toxicidad categoría II
• Severa
Lesiones con pérdida de integridad física
Toxicidad categoría III
• Importante
Lesiones importantes con ausentismo
Toxicidad categoría IV
• Notable
Lesiones que requieren primeros auxilios
• Patología irreversible a largo plazo
(Cáncer, esterilidad, intoxicación crónica)
• Causa sospechosa de patologías irreversibles
• Patología no empeorable con cese de la exposición al riesgo
(sordera, dermatosis)
• Patologías benignas
Ceden con tratamiento médico
Es importante tener en cuenta que los números de la columna Valoración, así como los de la columna Indicadores, pueden ser cambiados según se convenga en la empresa. Por ejemplo, si se observa la definición matemática de probabilidad, esta variable puede tomar valores entre 0 y 1.
Para encontrar el valor del grado de peligro de un factor de riesgo se utilizan tres variables: (P) Probabilidad del suceso, (E) Exposición al factor de riesgo y (C) Consecuencias para la salud e integridad del trabajador, las cuales se pueden apreciar en la tabla Valoración de Factores de Riesgo. Para asignar un número a cada variable se estableció arbitrariamente una escala numérica, la cual se observa en la columna Valoración.
Observemos el procedimiento para asignar el número de valoración a las variables P, E y C:
• Para la variable P, que se encuentra en la primera fila, basta con escoger en la columna Condición o en las columnas Indicador de Accidente e Indicador de Enfermedad, la opción que desde su percepción le permita establecer si el suceso (accidente / enfermedad) aparecerá con probabilidad entre mínimo y máximo. Tenga en cuenta que a cada opción le corresponde un número en la columna Valoración. Elegido el valor (número de la columna Valoración) escríbalo en la columna P (Probabilidad) del formato de inspección.
• Ahora se valora la variable E (Exposición). Para ello pregúntese si el factor de riesgo puede causar accidente o enfermedad, lo que le permitirá elegir y leer la columna con los indicadores adecuados. Ejemplo: como el factor de riesgo Ruido produce enfermedad, entonces se leen las opciones de la columna con los Indicadores de enfermedad. Nuevamente se escribe en la columna E del formato de inspección el número de valoración correspondiente.
• Por último, se valora la variable C y para ello se sigue el mismo procedimiento que se utilizó para valorar la variable E.
En conclusión, para obtener el grado de peligro basta con reemplazar en las columnas correspondientes el valor numérico asignado a cada variable:
Para una mayor comprensión se aplica en ejemplo anterior:
Se ha dicho que las sierras circulares del ejemplo anterior producen ruido; por lo tanto se debe valorar el grado de peligro que éstas representan para los trabajadores expuestos:
a. Como el ruido causa enfermedad, se deben leer los indicadores de esa columna.
b. Se valora la variable (P) Probabilidad. Como la probabilidad de que los trabajadores se enfermen es máxima, se le asigna la valoración 10.
c. Se valora la variable (E) Exposición. La condición es continua, ya que los trabajadores laboran ocho horas al día; se le asigna la valoración 10.
d. Se valora la variable (C) Consecuencia. La condición resultante es incapacidad parcial, pues la patología no empeora con el cese de la exposición; se le asigna un valor de 50.
e. Ahora se calcula el grado de peligro multiplicando y tenemos entonces:
Estos valores de grado de peligro obtenidos al multiplicar entre sí las variables, se consignan en el formato de inspección en la columna correspondiente al Grado de Peligro (GP), ya que se tendrán en cuenta para “priorizar” el orden en que se atenderán los Factores de Riesgo, situación que será estudiada posteriormente en Panorama de Factores de Riesgo. Observe el formato.
DE RIESGO HALLADOS
FECHA: ELABORADO POR:
No. de GRADO DE PELIGRO MÉTODO DE CONTROL
EXPUESTOS P E C Resultado INSTALADO RECOMENDADO
GP F M H
Orejeras adecuadas
10 10 50 5000
Diseño para encerrar el área
Mascarilla de tela Mascarilla para polvo aserrín
Campana de extracción.
De igual manera se procede para la valoración del grado de peligro en las otras secciones afectadas. Ahora calcularemos los valores para el factor de riesgo Ruido que afecta la oficina de supervisión; se tiene en cuenta que:
P = Resultado probable alto
E = Tiempo de exposición entre dos (2) y menos de cinco (5) horas diarias
C = La patología que se pudiera presentar no empeora cuando cese la exposición
al riesgo
DE RIESGO HALLADOS
FECHA ELABORADO POR
No. de GRADO DE PELIGRO MÉTODO DE CONTROL
EXPUESTOS P E C Resultado INSTALADO RECOMENDADO
GP F M H
3 Orejeras adecuadas
2 10 10 50 5000
1 Diseño para encerrar el área
2 7 5 50 1750
1
3 Mascarilla de tela. Mascarilla para polvo aserrín
2 10 5 75 3750
1 Campana de extracción.
Use la tabla de valoración y verifique cómo se obtuvo la valoración 3750 para el factor de riesgo polvo de madera y aserrín en la sección taller de ebanistería.
El siguiente formato se utiliza para la consignación de factores de riesgo con los registros de toda la información obtenida durante la inspección y los cálculos correspondientes al grado de peligro para cada factor de riesgo.
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
EMPRESA: Maderas XY AREA: Producción ELABORADO FECHA
GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO
(Código) FUENTE
FACTOR RIESGO Sección AFECTADA PUESTO AFECTADO No EXP GRADO DE PELIGRO
Resul-
tado MÉTODO DE CONTROL INSTALADO METODO DE CONTROL RECOMENDADO
P E C G.P F M H
2
Contami-
nante físico
Ruido
2A
Sierras circulares 1,2,3
Pulidora 1
Taller
ebanistería Operario sierra circular 3
Ayudante 2 10 10 50 5000 Orejeras Diseño para encerramiento
Operario pulidora 1
Oficina supervisor Supervisor
secretaria 2
1 7 5 50 1750
3
Contami-
nante tipo químico
Polvo de madera y aserrín Pulidora 1 Operario
sierra circular 3
3750 Mascarilla para polvos
2E
Taller ebanistería Ayudante 2 Mascarilla tela Campana extractora
Operario pulidora 1
Es muy importante recordar que cada área tendrá su propio formato de Inspección con los factores de riesgo hallados; por lo tanto, existirán tantos formatos como áreas tenga la empresa.
4.3.1 MÉTODOS DE CONTROL INSTALADOS Y RECOMENDADOS
Por último, la columna que corresponde a los métodos de control, a su vez consta de otras dos columnas: una para los métodos de control instalados en la fuente, el medio y el hombre y otra para los métodos de control recomendados. Para su diligenciamiento durante la inspección, se deben observar las medidas de control ya instaladas en la fuente, el medio o el hombre para determinar si el estado de funcionamiento es bueno, regular o no cumple; en este caso se deben hacer las recomendaciones con los correctivos a aplicar.
El desarrollo de un método de control para corregir un factor de riesgo implica un proceso muy delicado; pasa primero por la evaluación objetiva, la cual se logra mediante el uso de instrumentos de medición. Una vez confirmado que el factor de riesgo sí requiere de una intervención, el procedimiento para realizarlo debe seguir el orden que a continuación se enuncia:
4.3.1.1 Control en la fuente (F)
Consiste en corregir la falla o avería en el material, estructura, sistema, equipo, máquina o herramienta que produce el factor de riesgo, usando uno de los siguientes métodos:
a. Mantenimiento preventivo (antes de que suceda el daño)
b. Mantenimiento correctivo (reparando la avería, mejorando los anclajes)
c. Instalando guardas en los puntos de peligro
d. Mejorando o cambiando la sustancia, la máquina o el proceso
e. Adecuando los puestos de trabajo
4.3.1.2 Control en el medio (M)
Si el control en la fuente del factor de riesgo no es posible, se tratará de impedir que el riesgo se difunda en el ambiente, mediante los siguientes métodos:
a. Encerrando el área donde se halle la fuente
b. Aislando la fuente
c. Variando las condiciones ambientales. (humedeciendo, ventilando, iluminando, enfriando o calentando)
4.3.1.3 Control sobre el hombre (H)
Regularmente los problemas generados por los riesgos profesionales se resuelven iniciando este tipo de control; sin embargo ésta debe ser la última opción para proteger la salud del trabajador. Este control debe estar acompañado de los siguientes aspectos:
a. Organización y control del trabajo
b. Evaluación periódica de méritos
c. Capacitación, instrucción, inducción y reinducción
d. Elementos de protección personal
0
4.4 LOS PLANOS DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA
La elaboración del mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección. Este mapa está previsto para tener una idea más clara de la ubicación de cada uno de los factores de riesgo existentes en el área inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una representación gráfica del lugar con todos los puestos de trabajo; para ello se dibuja un plano que puede ser a mano alzada o por otro medio, preferiblemente a escala y sobre éste se simbolizan los factores de riesgo que hemos detectado y consignado en el formato de inspección. El siguiente es un ejemplo del área de Producción del Taller de Ebanistería en el que se consignaron los factores de riesgo: 2A que corresponde a ruido y 2E que corresponde a polvos.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Para dar aplicación y reforzar lo estudiado en esta unidad, el SENA le propone realizar el siguiente ejercicio donde Usted realizará una inspección de factores de riesgo del área de pintura de la misma empresa, en la cual se encuentran la sección del taller de pintura y la sección de oficina de control calidad.
Este ejemplo se tomará para elaborar posteriormente el panorama de factores de riesgo.
Recuerde que existen los siguientes factores de riesgo: la aireación natural es deficiente y su fuente generadora es la falta de ventanas. Las secciones afectadas son el Taller de Pintura y la Oficina de Control de Calidad.
En el Taller de Pintura laboran cinco (5) pintores y dos (2) ayudantes. Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es media o resultado probable medio (valoración = 5). El tiempo de exposición es de 5 horas diarias (valoración = 5) y se estima que las consecuencias para la salud (C) son Molestias (valoración = 5).
En la sección de la oficina de Control de Calidad desempeñan esta labor dos supervisores. El grado de peligro se valora con una probabilidad (P) alta (valoración = 7), pues tiene una exposición al riesgo hasta de cinco horas diarias (valoración = 5) y la consecuencia puede ser Molestias (valoración = 5). Se sugiere como método para controlar este riesgo, abrir ventanas en proporción de 1/8 del área ocupada por el taller y diseñar un sistema de ventilación que facilite la circulación del aire, pues las condiciones actuales pueden generar pérdida de agudeza visual, cefaleas y un ambiente propenso a los accidentes..
La falta de aireación expone al personal de estas dos secciones a trabajar en un ambiente caluroso y esto genera un ambiente molesto.
Otro factor de riesgo hallado en la sección de pintura, son los niveles de iluminación deficiente originados por la falta de ventanas y número insuficiente de lámparas. Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10). La exposición a este riesgo es hasta de cinco horas diarias (valoración = 5) y las posibles consecuencias para la salud de los trabajadores son patologías benignas (valoración = 20). El personal expuesto es de cinco (5) pintores y dos (2) ayudantes.
Se halló además como factor de riesgo contaminante de tipo químico en el taller de pintura, el rocío de pintura Epóxica cuya fuente generadora es la aplicación de pintura con pistola aspersora. El personal expuesto es el mismo: 5 pintores y 2 ayudantes.
Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10), a pesar de las máscaras con que están dotados los 5 pintores y los 2 ayudantes. El tiempo de exposición es de 5 horas al día (valoración = 5) y las consecuencias para la salud de los trabajadores pueden ser bronquitis, dermatitis, cáncer de pulmón (valoración = 75). Se recomienda diseñar en esta sección una cabina de extracción de vapores.
La sección de la oficina de control de calidad donde se localiza el puesto de trabajo de 2 supervisores de control de calidad, también se encuentra afectada por este riesgo; al evaluar el grado de peligro se encuentra que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10), para un tiempo de exposición hasta de 5 horas al día (valoración = 5) y la posible consecuencia es causa sospechosa de los anteriores efectos (valoración = 51). Se sugiere diseñar un encerramiento para esta oficina.
La exposición al rocío de pintura epóxica puede generar bronquitis, dermatosis y cáncer de pulmón en los pintores, ayudantes y supervisores.
Compare sus registros con la información del cuadro que se presenta más adelante, como respuesta a este ejercicio.
RESPUESTA AL EJERCICIO DE APLICACIÓN
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
Empresa: Maderas XY Área: Taller de pinturas Elaborado: Fecha:
GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO
(Código) FUENTE
FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA PUESTOS AFECTADOS No EXP GRADO DE PELIGRO
RESULTADO MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMENDADO
P E C G.P F M H
1
Microclima
Aireación natural deficiente
Faltan ventanales Taller de pinturas Pintores
Ayudantes 5
2 5 5 10 250 Abrir ventanas en proporción a
1/8 del área
del taller
Diseñar sistema de ventilación
Oficina Control Calidad Supervisor control calidad 2 7 5 5 175
Nivel luz natural deficiente • Faltan ventanas
• Número de luminarias inadecuado Taller pinturas Pintores
ayudantes 5
2 10 5 20 1000 Abrir ventanas
Diseñar sistema de iluminación
2
Contami-
nante ambiental tipo químico Rocío de pintura Epóxica Pistolas aspersoras Taller pinturas Pintores
ayudantes 5
2 10 5 75 3750 Mas-
ca-
rilla Diseñar cabina
de extracción
Oficina Control Calidad Supervisor control calidad 2 10 5 51 2550 Diseñar
encerramiento
ANEXO
DIAGRAMA DE BLOQUES
SECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN
DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 Del ambiente de trabajo.
Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío
1B Humedad relativa o presencia de agua
1C Aireación natural inadecuada
1D Niveles de luz natural inadecuados
1F Presiones barométricas inusuales
2 Contaminantes del ambiente
tipo físico 2A Ruido
2B Vibraciones
2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma
2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser
Contaminantes del ambiente
tipo químico 2E Polvo
2F Humo
2G Rocío
2H Niebla
2I Vapores, gases
2J Ácidos, bases
2K Disolvente
2L Desechos
2M Plaguicidas
Contaminantes del ambiente
tipo biológico 2N Vectores
2Ñ Animales venenosos o enfermos
2O Plantas venenosas o urticantes
2P Microorganismos
2Q Parásitos macroscópicos
3 De insalubridad 3A Basuras
3B Aseo servicios sanitarios
3C Alcantarillado
3D Lavatorio insalubre
3E Ropa trabajo faltante
3F Zona de alimentación
3G Vestier
3H Abastos agua
3I Suministro elementos aseo
4 Productores de sobrecarga física 4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado
4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático
4D Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención
5 Productores de sobrecarga síquica 5A Turnos: rotativos nocturnos
5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar
5C Alta concentración
5D Estilo de mando
5E Amenaza seguridad laboral y extralaboral
5F Relaciones tensas
5G Alta decisión y responsabilidad
5H Políticas de estabilidad
6 Productores de inseguridad
tipo mecánico 6A Máquinas peligrosas sin protecciones
6B Motores primarios peligrosos
6C Herramientas manuales defectuosas
6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida
6E Bandas transportadoras
6F Sistemas de izar
Productores de inseguridad
tipo físico-químico 6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio
6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones
6I Incendio por corto circuito
6J Incendios por llamas abiertas, descargas eléctricas
Productores de inseguridad
tipo locativo 6K Estado de techos
6L Estado de paredes, ventanas
6M Estado de pisos
6N Estado de escaleras
6Ñ Puertas de interiores y salidas
6R Zonas de almacenamiento
6S Zona vecinos
6T Desorden y desaseo
6O Vías y pasillos
6P Distribución de puestos
6Q Estado instalación eléctrica
6X Trabajos en alturas o profundidades
6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas
6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas
Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar una evaluación sobre su participación como persona, para crear una cultura del autocuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno oportunamente.
A continuación Usted podrá observar en el esquema los pasos de la secuencia metodológica seguida en la prevención de los factores de riesgo y además, lo invitamos a realizar en esta unidad la actividad correspondiente a Inspección de Áreas.
1.OBJETIVO
Realizar inspecciones de seguridad para recolectar la información que conduzca a la elaboración del Panorama de los Factores de Riesgo en las diferentes áreas de trabajo de su empresa, aplicando la metodología para valorar subjetivamente el grado de peligro.
2.INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
Por inspección de seguridad e higiene ocupacional se entiende la actividad mediante la cual se IDENTIFICAN y LOCALIZAN los diferentes factores de riesgo presentes en las áreas de trabajo de la empresa, para luego seleccionar las alternativas de control apropiadas, antes de que se presenten los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales.
Los procesos que se realizan en las diferentes empresas obligan a efectuar inspecciones de seguridad e higiene ocupacional efectivas, con el fin de mantener a los empresarios y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar adversamente la competitividad de las empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores.
REFLEXIÓN… La responsabilidad que tienen los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional, es la de participar activamente aportando la información valiosa que tienen de su diario contacto con la realidad en su trabajo y de su ambiente laboral.
A continuación se analiza la técnica de inspección de seguridad e higiene ocupacional, que es la base del éxito de los Programas de Salud Ocupacional.
3.APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE INSPECCIÓN
Esta técnica permite iniciar un proceso de prevención que conduce a:
•Levantar el panorama de factores de riesgo
•Realizar el seguimiento a las acciones de control
4.INSPECCIÓN GENERAL SISTEMÁTICA
Esta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar los factores de riesgo. La inspección previamente planeada según las necesidades, puede realizarse en todas las áreas de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la información.
Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos:
a.La lista de verificación de factores de riesgo
b.Formato de inspección para consignar los factores de riesgo hallados
c.Tabla de valoración subjetiva del grado de peligro
d.Los planos de las áreas de la empresa
A continuación analizaremos cada uno de ellos.
4.1:LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
Una lista de verificación típica debe elaborarse por escrito e incluir todos los factores de riesgo que puedan presentarse en la empresa, de tal manera que nos permita su observación sistemática, como puede observarse en el Anexo.
Tenga presente que esta lista será utilizada para recordar fácilmente la observación y el registro de los factores de riesgo encontrados en el momento de la inspección. Para ello siga el orden propuesto.
El SENA lo invita a elaborar una guía de inspección de factores de riesgo para su puesto de trabajo. Tenga en cuenta las convenciones establecidas.
4.2:ORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
El formato de inspección para consignar los distintos factores de riesgo presentes en las áreas de la empresa, es una matriz que permite la anotación ordenada de las observaciones practicadas. Recuerde que se debe elaborar un formato por cada una de las áreas inspeccionadas. El formato sugerido consta de las siguientes columnas:
•Grupo de riesgo
•Factor de riesgo
•Fuente generadora del riesgo
•Secciones afectadas
•Puestos de trabajo afectados
•Número de trabajadores expuestos
•Grado de peligro: probabilidad, exposición, consecuencia
•Resultado de grado de peligro
•Método de control instalado y control en la fuente (F), el medio (M) o en el hombre H) y el control recomendado.
A continuación se presenta un modelo de formato de inspección y la forma como se consignan en éste los datos obtenidos. Ahora elabore sus formatos de inspección en cantidad suficiente para que al finalizar este estudio, practique y lo pueda aplicar a sus propias necesidades.
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
EMPRESA________________________ ÁREA _________________ ELABORADO ____________________ FECHA ______________
GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO
(Código) FUENTE
FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA PUESTOS AFECTADOS No EXP GRADO PELIGRO
Resultado MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMEN-
DADO
P E C G.P F M H
Ahora se presenta un ejemplo que le servirá como prototipo para aplicar la técnica de diligenciamiento de este formato.
Iniciemos nuestro imaginario recorrido por la empresa de Maderas XY. Esta empresa tiene como actividad producir muebles y para ello tiene destinada un área para producción y un área para pinturas. Empezaremos nuestra tarea de inspección por el área de ebanistería:
Antes de ingresar alcanzamos a percibir un fuerte ruido, cuya fuente pudimos localizar posteriormente en las tres (3) sierras circulares y una (1) pulidora.
Pasamos a identificar las secciones y los trabajadores que pudieran verse afectados por dicho ruido. Pudimos constatar que el ruido contaminaba la sección del taller de ebanistería en el que laboran tres (3) operarios, dos (2) ayudantes de las sierras circulares y un (1) operario de la pulidora de maderas. El mismo ruido contamina la sección de la oficina en la que laboran dos (2) supervisores y una (1) secretaria. El tiempo de exposición de estos trabajadores es de 8 horas.
Seguimos examinando la Lista de Verificación de Factores de Riesgo y detectamos polvo de maderas y aserrín en el ambiente. Al observar las máquinas identificamos que este polvo es producido por la máquina pulidora y alcanza a contaminar toda la sección del taller de ebanistería, afectando a tres (3) operarios de las sierras, dos (2) ayudantes y obviamente a un (1) operario de la pulidora. El tiempo de operación de la máquina pulidora es de 5 horas en la jornada.
Observe la forma como se consignan en el formato los datos obtenidos hasta el momento de la inspección:
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO HALLADOS
EMPRESA: XY ÁREA: Taller de Ebanistería FECHA:
GRUPO DE RIESGO FACTORES DE RIESGO HALLADOS FUENTE GENERADORA SECCION AFECTADA PUESTOS DE TRABAJO AFECTADOS No. De EXPUESTOS Grado de Peligro
P E
2. Contaminantes físicos Ruido
2A
Sierras Circulares 1,2,3
Pulidora 1 Taller de
Ebanistería Operarios de Sierra Circular No. 1,2,3 3
Pulidora 1 2
operario pulidora 1
Oficina supervisión Supervisor Secretaria 2
1
3. Contaminantes químicos
Polvo de madera aserrín
2E
Pulidora 1 Operario de sierra circular 3
Taller de ebanistería. Ayudante 2
Operario de pulidora 1
Recuerde aquí la importancia del uso de la convención alfanumérica y gráfica para ilustrar cada factor de riesgo, ya que será utilizada para graficarlos en el plano del área estudiada (Mapa de Factores de Riesgo). Se sugiere esta forma:
Grupo 2: Factores de riesgo contaminantes del ambiente. Tipo Físico 2A – Ruido
Grupo 2: Factores contaminantes del ambiente. Tipo químico 2E – Polvo
4.3 TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO
La valoración subjetiva del grado de peligro es un procedimiento que se aplica a cada factor de riesgo hallado (para el ejemplo que se viene desarrollando son el ruido y el polvo de maderas) con el fin de obtener un número que permita darle orden de prioridad para su control. Para ello, sirve de ayuda la Tabla de Valoración Subjetiva del Grado de Peligro, la cual se observa a continuación, con su respectiva explicación.
TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA
DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL
VARIABLES CONDICIÓN INDICADOR PARA ACCIDENTALIDAD INDICADOR PARA
ENFERMEDAD VALORACIÓN
P
PROBABILIDAD
DEL SUCESO
Accidente o Enfermedad
• Máxima
• Alta
• Media
• Baja
• Mínima
• Resultado probable máximo
• Resultado probable alto
• Resultado probable medio
• Resultado probable bajo
• Resultado probable mínimo
EXPOSICIÓN AL FACTOR DE RIESGO
• Continua
• Frecuente
• Ocasional
• Irregular
• Raramente
• Muchas veces al días
• Una vez por día
• Una vez por semana
• Una vez al mes
• Se sabe que ocurre
• Por más de 8 horas/diarias
• Entre 5 horas y < 8 horas/ diarias
• Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias
• Entre 1 horas y < 2 horas/ diarias
• Por < 1 hora / día
CONSECUENCIAS PARA LA SALUD y LA INTEGRIDAD FÍSICA
• Fatal
• Invalidez
• Incapacidad Parcial
• Incapacidad Temporal
• Molestias
• Desastres
Varias muertes Toxicidad categoría I
• Grave
Traumas o Heridos graves
Toxicidad categoría II
• Severa
Lesiones con pérdida de integridad física
Toxicidad categoría III
• Importante
Lesiones importantes con ausentismo
Toxicidad categoría IV
• Notable
Lesiones que requieren primeros auxilios
• Patología irreversible a largo plazo
(Cáncer, esterilidad, intoxicación crónica)
• Causa sospechosa de patologías irreversibles
• Patología no empeorable con cese de la exposición al riesgo
(sordera, dermatosis)
• Patologías benignas
Ceden con tratamiento médico
Es importante tener en cuenta que los números de la columna Valoración, así como los de la columna Indicadores, pueden ser cambiados según se convenga en la empresa. Por ejemplo, si se observa la definición matemática de probabilidad, esta variable puede tomar valores entre 0 y 1.
Para encontrar el valor del grado de peligro de un factor de riesgo se utilizan tres variables: (P) Probabilidad del suceso, (E) Exposición al factor de riesgo y (C) Consecuencias para la salud e integridad del trabajador, las cuales se pueden apreciar en la tabla Valoración de Factores de Riesgo. Para asignar un número a cada variable se estableció arbitrariamente una escala numérica, la cual se observa en la columna Valoración.
Observemos el procedimiento para asignar el número de valoración a las variables P, E y C:
• Para la variable P, que se encuentra en la primera fila, basta con escoger en la columna Condición o en las columnas Indicador de Accidente e Indicador de Enfermedad, la opción que desde su percepción le permita establecer si el suceso (accidente / enfermedad) aparecerá con probabilidad entre mínimo y máximo. Tenga en cuenta que a cada opción le corresponde un número en la columna Valoración. Elegido el valor (número de la columna Valoración) escríbalo en la columna P (Probabilidad) del formato de inspección.
• Ahora se valora la variable E (Exposición). Para ello pregúntese si el factor de riesgo puede causar accidente o enfermedad, lo que le permitirá elegir y leer la columna con los indicadores adecuados. Ejemplo: como el factor de riesgo Ruido produce enfermedad, entonces se leen las opciones de la columna con los Indicadores de enfermedad. Nuevamente se escribe en la columna E del formato de inspección el número de valoración correspondiente.
• Por último, se valora la variable C y para ello se sigue el mismo procedimiento que se utilizó para valorar la variable E.
En conclusión, para obtener el grado de peligro basta con reemplazar en las columnas correspondientes el valor numérico asignado a cada variable:
Para una mayor comprensión se aplica en ejemplo anterior:
Se ha dicho que las sierras circulares del ejemplo anterior producen ruido; por lo tanto se debe valorar el grado de peligro que éstas representan para los trabajadores expuestos:
a. Como el ruido causa enfermedad, se deben leer los indicadores de esa columna.
b. Se valora la variable (P) Probabilidad. Como la probabilidad de que los trabajadores se enfermen es máxima, se le asigna la valoración 10.
c. Se valora la variable (E) Exposición. La condición es continua, ya que los trabajadores laboran ocho horas al día; se le asigna la valoración 10.
d. Se valora la variable (C) Consecuencia. La condición resultante es incapacidad parcial, pues la patología no empeora con el cese de la exposición; se le asigna un valor de 50.
e. Ahora se calcula el grado de peligro multiplicando y tenemos entonces:
Estos valores de grado de peligro obtenidos al multiplicar entre sí las variables, se consignan en el formato de inspección en la columna correspondiente al Grado de Peligro (GP), ya que se tendrán en cuenta para “priorizar” el orden en que se atenderán los Factores de Riesgo, situación que será estudiada posteriormente en Panorama de Factores de Riesgo. Observe el formato.
DE RIESGO HALLADOS
FECHA: ELABORADO POR:
No. de GRADO DE PELIGRO MÉTODO DE CONTROL
EXPUESTOS P E C Resultado INSTALADO RECOMENDADO
GP F M H
Orejeras adecuadas
10 10 50 5000
Diseño para encerrar el área
Mascarilla de tela Mascarilla para polvo aserrín
Campana de extracción.
De igual manera se procede para la valoración del grado de peligro en las otras secciones afectadas. Ahora calcularemos los valores para el factor de riesgo Ruido que afecta la oficina de supervisión; se tiene en cuenta que:
P = Resultado probable alto
E = Tiempo de exposición entre dos (2) y menos de cinco (5) horas diarias
C = La patología que se pudiera presentar no empeora cuando cese la exposición
al riesgo
DE RIESGO HALLADOS
FECHA ELABORADO POR
No. de GRADO DE PELIGRO MÉTODO DE CONTROL
EXPUESTOS P E C Resultado INSTALADO RECOMENDADO
GP F M H
3 Orejeras adecuadas
2 10 10 50 5000
1 Diseño para encerrar el área
2 7 5 50 1750
1
3 Mascarilla de tela. Mascarilla para polvo aserrín
2 10 5 75 3750
1 Campana de extracción.
Use la tabla de valoración y verifique cómo se obtuvo la valoración 3750 para el factor de riesgo polvo de madera y aserrín en la sección taller de ebanistería.
El siguiente formato se utiliza para la consignación de factores de riesgo con los registros de toda la información obtenida durante la inspección y los cálculos correspondientes al grado de peligro para cada factor de riesgo.
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
EMPRESA: Maderas XY AREA: Producción ELABORADO FECHA
GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO
(Código) FUENTE
FACTOR RIESGO Sección AFECTADA PUESTO AFECTADO No EXP GRADO DE PELIGRO
Resul-
tado MÉTODO DE CONTROL INSTALADO METODO DE CONTROL RECOMENDADO
P E C G.P F M H
2
Contami-
nante físico
Ruido
2A
Sierras circulares 1,2,3
Pulidora 1
Taller
ebanistería Operario sierra circular 3
Ayudante 2 10 10 50 5000 Orejeras Diseño para encerramiento
Operario pulidora 1
Oficina supervisor Supervisor
secretaria 2
1 7 5 50 1750
3
Contami-
nante tipo químico
Polvo de madera y aserrín Pulidora 1 Operario
sierra circular 3
3750 Mascarilla para polvos
2E
Taller ebanistería Ayudante 2 Mascarilla tela Campana extractora
Operario pulidora 1
Es muy importante recordar que cada área tendrá su propio formato de Inspección con los factores de riesgo hallados; por lo tanto, existirán tantos formatos como áreas tenga la empresa.
4.3.1 MÉTODOS DE CONTROL INSTALADOS Y RECOMENDADOS
Por último, la columna que corresponde a los métodos de control, a su vez consta de otras dos columnas: una para los métodos de control instalados en la fuente, el medio y el hombre y otra para los métodos de control recomendados. Para su diligenciamiento durante la inspección, se deben observar las medidas de control ya instaladas en la fuente, el medio o el hombre para determinar si el estado de funcionamiento es bueno, regular o no cumple; en este caso se deben hacer las recomendaciones con los correctivos a aplicar.
El desarrollo de un método de control para corregir un factor de riesgo implica un proceso muy delicado; pasa primero por la evaluación objetiva, la cual se logra mediante el uso de instrumentos de medición. Una vez confirmado que el factor de riesgo sí requiere de una intervención, el procedimiento para realizarlo debe seguir el orden que a continuación se enuncia:
4.3.1.1 Control en la fuente (F)
Consiste en corregir la falla o avería en el material, estructura, sistema, equipo, máquina o herramienta que produce el factor de riesgo, usando uno de los siguientes métodos:
a. Mantenimiento preventivo (antes de que suceda el daño)
b. Mantenimiento correctivo (reparando la avería, mejorando los anclajes)
c. Instalando guardas en los puntos de peligro
d. Mejorando o cambiando la sustancia, la máquina o el proceso
e. Adecuando los puestos de trabajo
4.3.1.2 Control en el medio (M)
Si el control en la fuente del factor de riesgo no es posible, se tratará de impedir que el riesgo se difunda en el ambiente, mediante los siguientes métodos:
a. Encerrando el área donde se halle la fuente
b. Aislando la fuente
c. Variando las condiciones ambientales. (humedeciendo, ventilando, iluminando, enfriando o calentando)
4.3.1.3 Control sobre el hombre (H)
Regularmente los problemas generados por los riesgos profesionales se resuelven iniciando este tipo de control; sin embargo ésta debe ser la última opción para proteger la salud del trabajador. Este control debe estar acompañado de los siguientes aspectos:
a. Organización y control del trabajo
b. Evaluación periódica de méritos
c. Capacitación, instrucción, inducción y reinducción
d. Elementos de protección personal
0
4.4 LOS PLANOS DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESA
La elaboración del mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección. Este mapa está previsto para tener una idea más clara de la ubicación de cada uno de los factores de riesgo existentes en el área inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una representación gráfica del lugar con todos los puestos de trabajo; para ello se dibuja un plano que puede ser a mano alzada o por otro medio, preferiblemente a escala y sobre éste se simbolizan los factores de riesgo que hemos detectado y consignado en el formato de inspección. El siguiente es un ejemplo del área de Producción del Taller de Ebanistería en el que se consignaron los factores de riesgo: 2A que corresponde a ruido y 2E que corresponde a polvos.
EJERCICIO DE APLICACIÓN
Para dar aplicación y reforzar lo estudiado en esta unidad, el SENA le propone realizar el siguiente ejercicio donde Usted realizará una inspección de factores de riesgo del área de pintura de la misma empresa, en la cual se encuentran la sección del taller de pintura y la sección de oficina de control calidad.
Este ejemplo se tomará para elaborar posteriormente el panorama de factores de riesgo.
Recuerde que existen los siguientes factores de riesgo: la aireación natural es deficiente y su fuente generadora es la falta de ventanas. Las secciones afectadas son el Taller de Pintura y la Oficina de Control de Calidad.
En el Taller de Pintura laboran cinco (5) pintores y dos (2) ayudantes. Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es media o resultado probable medio (valoración = 5). El tiempo de exposición es de 5 horas diarias (valoración = 5) y se estima que las consecuencias para la salud (C) son Molestias (valoración = 5).
En la sección de la oficina de Control de Calidad desempeñan esta labor dos supervisores. El grado de peligro se valora con una probabilidad (P) alta (valoración = 7), pues tiene una exposición al riesgo hasta de cinco horas diarias (valoración = 5) y la consecuencia puede ser Molestias (valoración = 5). Se sugiere como método para controlar este riesgo, abrir ventanas en proporción de 1/8 del área ocupada por el taller y diseñar un sistema de ventilación que facilite la circulación del aire, pues las condiciones actuales pueden generar pérdida de agudeza visual, cefaleas y un ambiente propenso a los accidentes..
La falta de aireación expone al personal de estas dos secciones a trabajar en un ambiente caluroso y esto genera un ambiente molesto.
Otro factor de riesgo hallado en la sección de pintura, son los niveles de iluminación deficiente originados por la falta de ventanas y número insuficiente de lámparas. Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10). La exposición a este riesgo es hasta de cinco horas diarias (valoración = 5) y las posibles consecuencias para la salud de los trabajadores son patologías benignas (valoración = 20). El personal expuesto es de cinco (5) pintores y dos (2) ayudantes.
Se halló además como factor de riesgo contaminante de tipo químico en el taller de pintura, el rocío de pintura Epóxica cuya fuente generadora es la aplicación de pintura con pistola aspersora. El personal expuesto es el mismo: 5 pintores y 2 ayudantes.
Al valorar el grado de peligro se encontró que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10), a pesar de las máscaras con que están dotados los 5 pintores y los 2 ayudantes. El tiempo de exposición es de 5 horas al día (valoración = 5) y las consecuencias para la salud de los trabajadores pueden ser bronquitis, dermatitis, cáncer de pulmón (valoración = 75). Se recomienda diseñar en esta sección una cabina de extracción de vapores.
La sección de la oficina de control de calidad donde se localiza el puesto de trabajo de 2 supervisores de control de calidad, también se encuentra afectada por este riesgo; al evaluar el grado de peligro se encuentra que la probabilidad del suceso es máxima (valoración = 10), para un tiempo de exposición hasta de 5 horas al día (valoración = 5) y la posible consecuencia es causa sospechosa de los anteriores efectos (valoración = 51). Se sugiere diseñar un encerramiento para esta oficina.
La exposición al rocío de pintura epóxica puede generar bronquitis, dermatosis y cáncer de pulmón en los pintores, ayudantes y supervisores.
Compare sus registros con la información del cuadro que se presenta más adelante, como respuesta a este ejercicio.
RESPUESTA AL EJERCICIO DE APLICACIÓN
FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO
Empresa: Maderas XY Área: Taller de pinturas Elaborado: Fecha:
GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO
(Código) FUENTE
FACTOR RIESGO SECCIÓN AFECTADA PUESTOS AFECTADOS No EXP GRADO DE PELIGRO
RESULTADO MÉTODO DE CONTROL INSTALADO MÉTODO DE CONTROL RECOMENDADO
P E C G.P F M H
1
Microclima
Aireación natural deficiente
Faltan ventanales Taller de pinturas Pintores
Ayudantes 5
2 5 5 10 250 Abrir ventanas en proporción a
1/8 del área
del taller
Diseñar sistema de ventilación
Oficina Control Calidad Supervisor control calidad 2 7 5 5 175
Nivel luz natural deficiente • Faltan ventanas
• Número de luminarias inadecuado Taller pinturas Pintores
ayudantes 5
2 10 5 20 1000 Abrir ventanas
Diseñar sistema de iluminación
2
Contami-
nante ambiental tipo químico Rocío de pintura Epóxica Pistolas aspersoras Taller pinturas Pintores
ayudantes 5
2 10 5 75 3750 Mas-
ca-
rilla Diseñar cabina
de extracción
Oficina Control Calidad Supervisor control calidad 2 10 5 51 2550 Diseñar
encerramiento
ANEXO
DIAGRAMA DE BLOQUES
SECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓN
DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES
LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO
GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN
1 Del ambiente de trabajo.
Microclima 1A Temperatura extrema : calor o frío
1B Humedad relativa o presencia de agua
1C Aireación natural inadecuada
1D Niveles de luz natural inadecuados
1F Presiones barométricas inusuales
2 Contaminantes del ambiente
tipo físico 2A Ruido
2B Vibraciones
2C Radiación ionizantes: alfa, beta, rayos x, gamma
2D Radiaciones no ionizantes: luz visible directa; ultravioleta (UV), infrarroja (IR), láser
Contaminantes del ambiente
tipo químico 2E Polvo
2F Humo
2G Rocío
2H Niebla
2I Vapores, gases
2J Ácidos, bases
2K Disolvente
2L Desechos
2M Plaguicidas
Contaminantes del ambiente
tipo biológico 2N Vectores
2Ñ Animales venenosos o enfermos
2O Plantas venenosas o urticantes
2P Microorganismos
2Q Parásitos macroscópicos
3 De insalubridad 3A Basuras
3B Aseo servicios sanitarios
3C Alcantarillado
3D Lavatorio insalubre
3E Ropa trabajo faltante
3F Zona de alimentación
3G Vestier
3H Abastos agua
3I Suministro elementos aseo
4 Productores de sobrecarga física 4A Posiciones inadecuadas: sentado, parado acostado
4B Postura corporal inadecuada: encorvado, rotado, flexionado, extendido, encogido
4C Tipo de trabajo: liviano, moderado, pesado, dinámico, estático
4D Organización trabajo: jornada, ritmo, descanso, incentivo, exceso atención
5 Productores de sobrecarga síquica 5A Turnos: rotativos nocturnos
5B Tarea monótona rutinaria fragmentadas repetitivas sin valorar
5C Alta concentración
5D Estilo de mando
5E Amenaza seguridad laboral y extralaboral
5F Relaciones tensas
5G Alta decisión y responsabilidad
5H Políticas de estabilidad
6 Productores de inseguridad
tipo mecánico 6A Máquinas peligrosas sin protecciones
6B Motores primarios peligrosos
6C Herramientas manuales defectuosas
6D Vehículos de pasajeros, carga mal mantenida
6E Bandas transportadoras
6F Sistemas de izar
Productores de inseguridad
tipo físico-químico 6G Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de incendio
6H Sustancias o materiales: combustibles / inflamable / reactivos productores de explosiones
6I Incendio por corto circuito
6J Incendios por llamas abiertas, descargas eléctricas
Productores de inseguridad
tipo locativo 6K Estado de techos
6L Estado de paredes, ventanas
6M Estado de pisos
6N Estado de escaleras
6Ñ Puertas de interiores y salidas
6R Zonas de almacenamiento
6S Zona vecinos
6T Desorden y desaseo
6O Vías y pasillos
6P Distribución de puestos
6Q Estado instalación eléctrica
6X Trabajos en alturas o profundidades
6Y Áreas abiertas, descargas eléctricas
6Z Superficies de trabajo inadecuadas de trabajo y máquinas
Oracion Reflexion
Gran Amigo
Eres el AMIGO, Señor, el gran amigo que
creas cada amistad y nos ofreces la tuya.
Eres el AMIGO IDEAL, que no decepciona
jamás y que mantiene lo prometido.
Eres el AMIGO GENEROSO, que no mide
lo que da y nunca niega su ayuda.
Eres el AMIGO VIGILANTE, que se interesa
por todo lo que nos concierne y provee lo que necesitamos.
Eres el AMIGO ACOGEDOR, que recibe con
simpatía nuestras confidencias, comparte nuestras
penas y alegrías.
Eres el AMIGO BUENO, lleno de amor por
nosotros, lleno de comprensión por nuestras faltas.
Eres el AMIGO DELICADO, que multiplica sus
atenciones, y busca que seamos felices.
Eres el AMIGO SONRIENTE, siempre dispuesto
a darnos ánimo y mostrarnos lo positivo
de nuestra vida.
Eres el AMIGO SEGURO, siempre presente en
las horas difíciles, fiel hasta el final
a pesar de nuestra infidelidad.
Eres el AMIGO ABSOLUTO, como sólo DIOS
puede serlo haciéndose HOMBRE porque nos AMA.
Eres el AMIGO, Señor, el gran amigo que
creas cada amistad y nos ofreces la tuya.
Eres el AMIGO IDEAL, que no decepciona
jamás y que mantiene lo prometido.
Eres el AMIGO GENEROSO, que no mide
lo que da y nunca niega su ayuda.
Eres el AMIGO VIGILANTE, que se interesa
por todo lo que nos concierne y provee lo que necesitamos.
Eres el AMIGO ACOGEDOR, que recibe con
simpatía nuestras confidencias, comparte nuestras
penas y alegrías.
Eres el AMIGO BUENO, lleno de amor por
nosotros, lleno de comprensión por nuestras faltas.
Eres el AMIGO DELICADO, que multiplica sus
atenciones, y busca que seamos felices.
Eres el AMIGO SONRIENTE, siempre dispuesto
a darnos ánimo y mostrarnos lo positivo
de nuestra vida.
Eres el AMIGO SEGURO, siempre presente en
las horas difíciles, fiel hasta el final
a pesar de nuestra infidelidad.
Eres el AMIGO ABSOLUTO, como sólo DIOS
puede serlo haciéndose HOMBRE porque nos AMA.
Factores De Riesgo Ocupacionales
Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO.
Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos.
Para este curso el SENA ha diseñado los contenidos necesarios para desarrollar métodos de prevención de riesgos, que solo tendrán aplicación si se logra su identificación y localización en el ambiente de trabajo; de otra manera no sería posible estudiarlos y menos aún, definir pautas de control.
Usted encontrará en esta cartilla algunas reflexiones que se tornarán en actividades propuestas, con el fin de facilitar y garantizar el logro del objetivo; para ello se le invita cordialmente a que comparta su experiencia con el Asesor SENA, quien le acompañará en su proceso de formación profesional integral.
No olvide enviar por correo electrónico el desarrollo de dichas actividades, las cuales también aparecen en las guías de aprendizaje.
1:OBJETIVO
Analizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensión, clasificar los factores de riesgo según los efectos para la salud de los trabajadores.
2.RIESGOS OCUPACIONALES
Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por riesgo se entiende lo siguiente:
RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta.
El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo.
2.1Según las CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS, el riesgo puede ser:
2.1.1Riesgo estático
2.1.2:RIESGO DINÁMICO
2.2:Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:
2.2.1:RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
2.2.2:RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
2.2.3:RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.
El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO
3:CLASES DE RIESGO PROFESIONALES
El quehacer de una empresa determina su actividad económica. En Colombia el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio del Trabajo (deroga el Decreto 2100 de noviembre de 1995), determina la Tabla de Clasificación de las Actividades Económicas que asume el sistema General de Riesgos Profesionales, el cual es reglamentario de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social.
Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo.
•Fundiciones
•Envasado de sustancias químicas
•Hospitales generales
•Cría y manejo de animales
•Centros de educación
En su trabajo el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, donde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto 1295 de 1994 sobre Administración y Organización del Sistema General de Riesgos Profesionales, según el cual se dan las siguientes clases de riesgo:
Clase V Riesgo máximo
Clase IV Riesgo alto
Clase III Riesgo medio
Clase II Riesgo bajo
Clase I Riesgo mínimo
Ejemplo:
CLASE V Fundiciones
CLASE IV Formulación de sustancias químicas
CLASE III Hospitales generales
CLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria
CLASE I Centro de educación
Las clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo. Con este porcentaje se calcula el valor de la cotizaciones que deberán pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL (ATEP) a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP).
El Decreto 1772 de 1994 sobre afiliación y cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales en su artículo 12 estipula el monto de cotizaciones a cargo exclusivamente del empresario, cuyo rango esta comprendido entre 0.348% y 8.7% de la nómina mensual de la empresa.
Comúnmente los términos Riesgo y Peligro son tomados como sinónimos, pero en realidad presentan una diferencia significativa en el campo de la prevención de riesgos profesionales. Hay que diferenciar sus conceptos:
PELIGRO… es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
RIESGO… es la posibilidad de que ocurra un accidente o enfermedad.
De la tabla de clases de riesgo vista anteriormente, se concluye que en la medida que se incrementa el grado (y por tanto la clase), los riesgos se convierten en peligro. Ante el peligro la aparición del accidente o la enfermedad, es sin duda, casi inevitable.
En Colombia mediante el Decreto 1281 de 1994 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo para la salud del trabajador y mediante el Decreto 1835 de 1994 se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo de los servidores públicos. En actividades que son consideradas peligrosas las acciones de promoción, prevención y control que se deben observar, tienen que ser más rigurosas para mantener los niveles de salud ocupacional adecuados en los trabajadores.
Usted está invitado a que observe y compare en su ambiente de trabajo la siguiente clasificación e identifique los diferentes factores de riesgo presentes.
4.:CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
Para el estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, existen varias clasificaciones de los factores de riesgo. La siguiente es la clasificación de los factores de riesgo en función de los efectos para la salud e integridad de los trabajadores.
4.1:GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL:
Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros están:
4.2:GRUPO 2:FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE
4.2.1:De tipo físico (no mecánicos)
4.2.2:De tipo químico
4.2.3:De tipo biológico
Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente
4.3:GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES
Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.
4.4:GRUPO 4:FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA
Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.
4.4.1:De tipo disergonómico:
4.4.2:Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del trabajo, que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar, tales como:
FACTORES
DE RIESGO PSICOSOCIALES TIPO DE TRABAJO • Pesado estático - dinámico
• Leve estático - dinámico
• Moderado estático - dinámico
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO • Duración de la jornada
• Ritmo rápido o lento
• Distribución del descanso
• Horas extras
• Incentivos
• Trabajo nocturno
4.5:GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA
Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:
a.Los turnos rotativos
b.Los turnos nocturnos
c.Las tareas monótonas
d.Las tareas repetitivas
e.Alta concentración
f.Inestabilidad laboral
g.Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad
h.Inseguridad laboral y extralaboral
i.Alta decisión
j.Tareas fragmentadas
k.Tareas sin valorar
l.Autoritarismo
m.Procedimiento peligroso.
n.Relaciones interpersonales tensas
4.6GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD
Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser:
4.6.1:De tipo mecánico:
4.6.2:De Tipo físico - químico:
4.6.3:De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado
4.6.4:De Tipo procedimientos peligrosos:
4.6.5:De tipo orden y aseo deficientes
5:CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo como fuentes de desequilibrio, siempre tendrán un efecto particular dependiendo de sus características.
En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno. Observe el siguiente esquema que ilustra con mayor claridad lo expuesto:
Una última reflexión….
Siempre que existan los factores de riesgo en los ambientes de trabajo, también existirán las pérdidas para TODOS; por lo tanto ¿Cuál será su participación en la búsqueda de mecanismos que permitan su eliminación o control? ¿Cuál será la actitud a asumir en lo que respecta a las campañas orientadas a la disminución de los mismos?
El SENA espera que estas reflexiones le permitan brindar a su empresa y al medio su valioso aporte y asumir una cultura de autocuidado para contribuir al control y eliminación de los factores de riesgo.
Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad económica que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos.
Para este curso el SENA ha diseñado los contenidos necesarios para desarrollar métodos de prevención de riesgos, que solo tendrán aplicación si se logra su identificación y localización en el ambiente de trabajo; de otra manera no sería posible estudiarlos y menos aún, definir pautas de control.
Usted encontrará en esta cartilla algunas reflexiones que se tornarán en actividades propuestas, con el fin de facilitar y garantizar el logro del objetivo; para ello se le invita cordialmente a que comparta su experiencia con el Asesor SENA, quien le acompañará en su proceso de formación profesional integral.
No olvide enviar por correo electrónico el desarrollo de dichas actividades, las cuales también aparecen en las guías de aprendizaje.
1:OBJETIVO
Analizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su comprensión, clasificar los factores de riesgo según los efectos para la salud de los trabajadores.
2.RIESGOS OCUPACIONALES
Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por riesgo se entiende lo siguiente:
RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcional a la persona expuesta.
El término POSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrir las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo.
2.1Según las CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS, el riesgo puede ser:
2.1.1Riesgo estático
2.1.2:RIESGO DINÁMICO
2.2:Según las CONDICIONES LEGALES O CONTRACTUALES de quien se expone al riesgo, éstos pueden ser:
2.2.1:RIESGO COMÚN: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad durante la realización de cualquier actividad cotidiana no laboral.
2.2.2:RIESGO OCUPACIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral no necesariamente con vínculo contractual.
2.2.3:RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y durante la realización de una actividad laboral con vínculo laboral vigente.
El riesgo no es sólo una simple posibilidad; se materializa al estar presente en la gente, en los equipos, en los materiales o en el ambiente, como una condición de amenaza real y cotidiana, constituyéndose en FACTOR DE RIESGO
3:CLASES DE RIESGO PROFESIONALES
El quehacer de una empresa determina su actividad económica. En Colombia el Decreto 1607 de Julio 31 de 2002 del Ministerio del Trabajo (deroga el Decreto 2100 de noviembre de 1995), determina la Tabla de Clasificación de las Actividades Económicas que asume el sistema General de Riesgos Profesionales, el cual es reglamentario de la Ley 100 de 1993 sobre Seguridad Social.
Los siguientes son ejemplos de algunas actividades económicas, en las cuales los trabajadores se ven expuestos a diferentes factores de riesgo. De igual manera todas presentan diversos grados de riesgo.
•Fundiciones
•Envasado de sustancias químicas
•Hospitales generales
•Cría y manejo de animales
•Centros de educación
En su trabajo el hombre realiza diversas actividades y dependiendo de qué hace, cómo, donde, con qué, cuándo, con quién, para qué, durante cuánto tiempo y el nivel tecnológico utilizado, se determina la clase y grado de riesgo que enfrenta. En Colombia para valorar el nivel de riesgo que tiene una actividad económica (empresa), se aplica el Art. 26 del Decreto 1295 de 1994 sobre Administración y Organización del Sistema General de Riesgos Profesionales, según el cual se dan las siguientes clases de riesgo:
Clase V Riesgo máximo
Clase IV Riesgo alto
Clase III Riesgo medio
Clase II Riesgo bajo
Clase I Riesgo mínimo
Ejemplo:
CLASE V Fundiciones
CLASE IV Formulación de sustancias químicas
CLASE III Hospitales generales
CLASE II Zootecnia, cría de animales domésticos y veterinaria
CLASE I Centro de educación
Las clases de riesgo a su vez, están definidas por una escala de grado de riesgo en la que se estipula, mediante porcentajes, los valores mínimo, inicial y máximo. Con este porcentaje se calcula el valor de la cotizaciones que deberán pagar las empresas mensualmente por concepto de seguro de ACCIDENTE DE TRABAJO y ENFERMEDAD PROFESIONAL (ATEP) a la Administradora de Riesgos Profesionales (ARP).
El Decreto 1772 de 1994 sobre afiliación y cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales en su artículo 12 estipula el monto de cotizaciones a cargo exclusivamente del empresario, cuyo rango esta comprendido entre 0.348% y 8.7% de la nómina mensual de la empresa.
Comúnmente los términos Riesgo y Peligro son tomados como sinónimos, pero en realidad presentan una diferencia significativa en el campo de la prevención de riesgos profesionales. Hay que diferenciar sus conceptos:
PELIGRO… es la inminencia de sufrir un accidente o enfermedad.
RIESGO… es la posibilidad de que ocurra un accidente o enfermedad.
De la tabla de clases de riesgo vista anteriormente, se concluye que en la medida que se incrementa el grado (y por tanto la clase), los riesgos se convierten en peligro. Ante el peligro la aparición del accidente o la enfermedad, es sin duda, casi inevitable.
En Colombia mediante el Decreto 1281 de 1994 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo para la salud del trabajador y mediante el Decreto 1835 de 1994 se reglamentan las actividades económicas de alto riesgo de los servidores públicos. En actividades que son consideradas peligrosas las acciones de promoción, prevención y control que se deben observar, tienen que ser más rigurosas para mantener los niveles de salud ocupacional adecuados en los trabajadores.
Usted está invitado a que observe y compare en su ambiente de trabajo la siguiente clasificación e identifique los diferentes factores de riesgo presentes.
4.:CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO
Para el estudio y control de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales, existen varias clasificaciones de los factores de riesgo. La siguiente es la clasificación de los factores de riesgo en función de los efectos para la salud e integridad de los trabajadores.
4.1:GRUPO 1: FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O MICROCLIMA LABORAL:
Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros están:
4.2:GRUPO 2:FACTORES DE RIESGO CONTAMINANTES DEL AMBIENTE
4.2.1:De tipo físico (no mecánicos)
4.2.2:De tipo químico
4.2.3:De tipo biológico
Son todos los organismos o materiales contaminados que se encuentren en los lugares o áreas geográficas de trabajo que pueden transmitir a los trabajadores expuestos patologías, directa o indirectamente
4.3:GRUPO 3: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSALUBRIDAD LOCATIVA Y AMBIENTAL DEFICIENTES
Son aquellos factores de riesgo que se caracterizan por ser fuente de molestias o de posibles enfermedades para el trabajador debido al deficiente servicio, falta o estado inadecuado de sanidad locativa y ambiental deficientes.
4.4:GRUPO 4:FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE SOBRECARGA FÍSICA
Son todos aquellos factores de riesgo que causan en el trabajador importante fatiga muscular y además desencadenan o agravan patologías osteomusculares, los cuales se caracterizan por no cumplir con las normas de la ergonomía o por presentar situaciones de orden psicosocial.
4.4.1:De tipo disergonómico:
4.4.2:Existen factores de riesgo de tipo psicosocial debido al tipo y organización del trabajo, que producen importante fatiga muscular en los trabajadores y a su vez afectan la psiquis y las relaciones sociales de los trabajadores en el ámbito laboral y familiar, tales como:
FACTORES
DE RIESGO PSICOSOCIALES TIPO DE TRABAJO • Pesado estático - dinámico
• Leve estático - dinámico
• Moderado estático - dinámico
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO • Duración de la jornada
• Ritmo rápido o lento
• Distribución del descanso
• Horas extras
• Incentivos
• Trabajo nocturno
4.5:GRUPO 5: FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES PRODUCTORES DE SOBRECARGA PSÍQUICA
Son todos aquellos factores de riesgo generados por la organización del trabajo o de la sociedad circundante (extralaboral), que pueden producir en los trabajadores tensiones emocionales desagradables, repetitivas y prolongadas. Ellos son:
a.Los turnos rotativos
b.Los turnos nocturnos
c.Las tareas monótonas
d.Las tareas repetitivas
e.Alta concentración
f.Inestabilidad laboral
g.Exceso de actividad psíquica y Responsabilidad
h.Inseguridad laboral y extralaboral
i.Alta decisión
j.Tareas fragmentadas
k.Tareas sin valorar
l.Autoritarismo
m.Procedimiento peligroso.
n.Relaciones interpersonales tensas
4.6GRUPO 6: FACTORES DE RIESGO PRODUCTORES DE INSEGURIDAD
Son todos aquellos factores que pueden causar accidentes y pérdida de capitales, por el inadecuado o mal estado de funcionamiento o falta de protección en los equipos, materiales, instalaciones o el ambiente. Estos factores de riesgo pueden ser:
4.6.1:De tipo mecánico:
4.6.2:De Tipo físico - químico:
4.6.3:De tipo instalaciones y superficies de trabajo en mal estado
4.6.4:De Tipo procedimientos peligrosos:
4.6.5:De tipo orden y aseo deficientes
5:CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo como fuentes de desequilibrio, siempre tendrán un efecto particular dependiendo de sus características.
En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno. Observe el siguiente esquema que ilustra con mayor claridad lo expuesto:
Una última reflexión….
Siempre que existan los factores de riesgo en los ambientes de trabajo, también existirán las pérdidas para TODOS; por lo tanto ¿Cuál será su participación en la búsqueda de mecanismos que permitan su eliminación o control? ¿Cuál será la actitud a asumir en lo que respecta a las campañas orientadas a la disminución de los mismos?
El SENA espera que estas reflexiones le permitan brindar a su empresa y al medio su valioso aporte y asumir una cultura de autocuidado para contribuir al control y eliminación de los factores de riesgo.
jueves, 13 de agosto de 2009
Taller Liquidacion De Nomina
1: cual es la diferencia entre salario jornal y sueldo
R/-Salario jornal se paga por hora o por dia y el sueldo se paga por mes o por quincena
2: cual es la diferencia entre salario básico y salario devengado
R/-el salario basico es la cantidad de dinero que recibe cada trabajador y un salario devengada es aquel que le adeudan a un trabajador por su trabajo
3: cual es la formula para hallar el salario básico devengado
R/-salario basico = x nro de diaz trabajados
30
4: cual es la formula para hallar las horas extras y recargos y sus respectivos porcentajes
R/-salario basico = x nro de horas trabajadas por factor-horas nocturna = 0.35
-ordinario divina = 1.25
-extra nocturna=1.75
5: cual es la formula para hallar salud, pensiones, fondo de solidaridad y sus respectivos porcentajes
R/- Salud trabajador=total devengado subsidio de transporte x 4%
fondo pensiones trabajadora=total devengado subsidio de transpote por 8.5%
6: cual es el método para hallar la retención en la fuente, la tabla según la DIAN y el valor actual de la UVT (unidad de valor tributario)
R/- Retencion de la fuente= salario basico, fondo de pensiones,fonal= x 75%
Salario gravable=salario gravable
UV+(23.763)=UVT= Tabla DIAN
7: cual es la formula de salud, pensiones y riesgos profesionales del empleador y sus respectivos porcentajes
R/- Salud empleador total devengado=subsidio de tranporte x 8.5%
Fondo pensiones empleador=total devengado=subsidio transporte x 12%
8: como se halla el neto pagado
R/- Neto pagado=total devengado,total deducido=neto pagado
R/-Salario jornal se paga por hora o por dia y el sueldo se paga por mes o por quincena
2: cual es la diferencia entre salario básico y salario devengado
R/-el salario basico es la cantidad de dinero que recibe cada trabajador y un salario devengada es aquel que le adeudan a un trabajador por su trabajo
3: cual es la formula para hallar el salario básico devengado
R/-salario basico = x nro de diaz trabajados
30
4: cual es la formula para hallar las horas extras y recargos y sus respectivos porcentajes
R/-salario basico = x nro de horas trabajadas por factor-horas nocturna = 0.35
-ordinario divina = 1.25
-extra nocturna=1.75
5: cual es la formula para hallar salud, pensiones, fondo de solidaridad y sus respectivos porcentajes
R/- Salud trabajador=total devengado subsidio de transporte x 4%
fondo pensiones trabajadora=total devengado subsidio de transpote por 8.5%
6: cual es el método para hallar la retención en la fuente, la tabla según la DIAN y el valor actual de la UVT (unidad de valor tributario)
R/- Retencion de la fuente= salario basico, fondo de pensiones,fonal= x 75%
Salario gravable=salario gravable
UV+(23.763)=UVT= Tabla DIAN
7: cual es la formula de salud, pensiones y riesgos profesionales del empleador y sus respectivos porcentajes
R/- Salud empleador total devengado=subsidio de tranporte x 8.5%
Fondo pensiones empleador=total devengado=subsidio transporte x 12%
8: como se halla el neto pagado
R/- Neto pagado=total devengado,total deducido=neto pagado
jueves, 16 de julio de 2009
Estados Financieros
estados financieros que presenta a pesos constantes los recursos generados o utilidades en la operación, los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).Algunos estados financieros
1.1 ESTADO FINANCIERO PROYECTADO:estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.
1.2. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS: son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.
1.3. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS:aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.
CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS:
1.Balance General.
2. Estado de Resultado u Operaciones
3. Estado de Flujos
4. Otros.
1.Balance General.Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad.Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital contable.Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.
1.1. BALANCE GENERAL COMPARATIVO:estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.
1.2. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO:es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica.Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en acciones de compañías subsidiarias, con los activos y pasivos de éstas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la entidad.Otros balances generales
1.3. BALANCE GENERAL ESTIMATIVO:es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.
1.4. BALANCE GENERAL PROFORMA:estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.
1.5. METODOS DE PRESENTACION DEL BALANCE:la presentación de las diferentes cuentas que integran el balance se puede realizar en función de su orden creciente o decreciente de liquidez. El método es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuación en este orden de importancia las demás cuentas. Se dice que el balance está clasificado en orden de liquidez y de exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados se presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizables o corrientes.
1.6. BALANCE OPERACIONAL FINANCIERO DEL SECTOR PUBLICO:estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre gastos e ingresos totales genera el déficit o superávit económico.
1.7. BALANCE PRESUPUESTARIO:saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal más los de las entidades paraestatales de control presupuestario directo.
1.8. BALANCE PRIMARIO DEL SECTOR PUBLICO:El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y sus gastos totales, excluyendo los intereses. Debido a que la mayor parte del pago de intereses de un ejercicio fiscal está determinado por la acumulación de deuda de ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo realizado en el periodo corriente para ajustar las finanzas públicas.
2. ESTADO DE RESULTADOS:Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.Estado que 0muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado.
3. ESTADO DE OPERACIONES:Presupuestariamente son aquellos compromisos de pago de las dependencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación a favor de terceros, por importes retenidos derivados de relaciones contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas, primas y aportaciones a que dé lugar el pago de remuneraciones a favor de los siguientes beneficiarios: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad Social para las fuerzas Armadas Mexicanas, Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., Fondo de Garantía para Reintegros al Erario Federal, Aseguradora Hidalgo, S.A., Fondo de Ahorro Capitalizable, Pensiones Alimenticias, Cuotas Sindicales y otros conceptos similares.Estas son algunas divisiones del estado de operaciones,
3.1. OPERACIONES COMPENSADAS:Son aquéllas que constituyen un ingreso correspondido con un egreso por el mismo monto, estableciéndose una relación compensatoria.
3.2. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO:Consisten en la compra y venta de valores por parte del Banco de México para influir directamente sobre la liquidez del sistema.Son las medidas con las cuales el banco central controla el sistema monetario comprando y vendiendo valores, principalmente bonos gubernamentales a los bancos comerciales y al público. Estas operaciones se llevan a cabo para influir en el nivel de la liquidez y estructura de los tipos de interés en los mercados financieros.
3.3 OPERACIONES VIRTUALES:Son aquellas operaciones que no constituyen una transferencia monetaria de recursos, es decir, operaciones de ingresos que se compensan con egresos, constituyéndose en asientos puramente contables.
4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:Movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico. Las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se caracterizan por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. Los flujos se relacionan en forma íntima con los fondos, pues unos proceden de los otros. De esta manera, la variable fondo "inmovilizado en inmuebles" da lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la variable flujo "producción de trigo en el periodo X" da lugar a la variable fondo "trigo almacenado".Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado. Tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo
1.1 ESTADO FINANCIERO PROYECTADO:estado financiero a una fecha o periodo futuro, basado en cálculos estimativos de transacciones que aún no se han realizado; es un estado estimado que acompaña frecuentemente a un presupuesto; un estado proforma.
1.2. ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS: son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular.
1.3. ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS:aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad, tal como si las operaciones de las compañías fueran una sola entidad legal.
CLASES DE ESTADOS FINANCIEROS:
1.Balance General.
2. Estado de Resultado u Operaciones
3. Estado de Flujos
4. Otros.
1.Balance General.Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.El activo suele subdividirse en inmovilizado y activo circulante. El primero incluye los bienes muebles e inmuebles que constituyen la estructura física de la empresa, y el segundo la tesorería, los derechos de cobro y las mercaderías. En el pasivo se distingue entre recursos propios, pasivo a largo plazo y pasivo circulante. Los primeros son los fondos de la sociedad (capital social, reservas); el pasivo a largo plazo lo constituyen las deudas a largo plazo (empréstitos, obligaciones), y el pasivo circulante son capitales ajenos a corto plazo (crédito comercial, deudas a corto). Existen diversos tipos de balance según el momento y la finalidad.Es el estado básico demostrativo de la situación financiera de una empresa, a una fecha determinada, preparado de acuerdo con los principios básicos de contabilidad gubernamental que incluye el activo, el pasivo y el capital contable.Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable.Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.
1.1. BALANCE GENERAL COMPARATIVO:estado financiero en el que se comparan los diferentes elementos que lo integran en relación con uno o más periodos, con el objeto de mostrar los cambios ocurridos en la posición financiera de una empresa y facilitar su análisis.
1.2. BALANCE GENERAL CONSOLIDADO:es aquél que muestra la situación financiera y resultados de operación de una entidad compuesta por la compañía tenedora y sus subsidiarias, como si todas constituyeran una sola unidad económica.Se formula sustituyendo la inversión de la tenedora en acciones de compañías subsidiarias, con los activos y pasivos de éstas, eliminando los saldos y operaciones efectuadas entre las distintas compañías, así como las utilidades no realizadas por la entidad.Otros balances generales
1.3. BALANCE GENERAL ESTIMATIVO:es un estado financiero preparado con datos preliminares, que usualmente son sujetos de rectificación.
1.4. BALANCE GENERAL PROFORMA:estado contable que muestra cantidades tentativas, preparado con el fin de mostrar una propuesta o una situación financiera futura probable.
1.5. METODOS DE PRESENTACION DEL BALANCE:la presentación de las diferentes cuentas que integran el balance se puede realizar en función de su orden creciente o decreciente de liquidez. El método es creciente cuando se presentan primero los activos de mayor liquidez o disponibilidad y a continuación en este orden de importancia las demás cuentas. Se dice que el balance está clasificado en orden de liquidez y de exigibilidad decreciente, cuando los activos inmovilizados se presentan primero y finalmente, observando ese orden los activos realizables o corrientes.
1.6. BALANCE OPERACIONAL FINANCIERO DEL SECTOR PUBLICO:estado que muestra las operaciones financieras de ingresos, egresos y déficit de las dependencias y entidades del Sector Público Federal deducidas de las operaciones compensadas realizadas entre ellas. La diferencia entre gastos e ingresos totales genera el déficit o superávit económico.
1.7. BALANCE PRESUPUESTARIO:saldo que resulta de comparar los ingresos y egresos del Gobierno Federal más los de las entidades paraestatales de control presupuestario directo.
1.8. BALANCE PRIMARIO DEL SECTOR PUBLICO:El balance primario es igual a la diferencia entre los ingresos totales del Sector Público y sus gastos totales, excluyendo los intereses. Debido a que la mayor parte del pago de intereses de un ejercicio fiscal está determinado por la acumulación de deuda de ejercicios anteriores, el balance primario mide el esfuerzo realizado en el periodo corriente para ajustar las finanzas públicas.
2. ESTADO DE RESULTADOS:Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.Estado que 0muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado.
3. ESTADO DE OPERACIONES:Presupuestariamente son aquellos compromisos de pago de las dependencias con cargo al Presupuesto de Egresos de la Federación a favor de terceros, por importes retenidos derivados de relaciones contractuales y legales, como son los impuestos, cuotas, primas y aportaciones a que dé lugar el pago de remuneraciones a favor de los siguientes beneficiarios: Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad Social para las fuerzas Armadas Mexicanas, Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, S.N.C., Fondo de Garantía para Reintegros al Erario Federal, Aseguradora Hidalgo, S.A., Fondo de Ahorro Capitalizable, Pensiones Alimenticias, Cuotas Sindicales y otros conceptos similares.Estas son algunas divisiones del estado de operaciones,
3.1. OPERACIONES COMPENSADAS:Son aquéllas que constituyen un ingreso correspondido con un egreso por el mismo monto, estableciéndose una relación compensatoria.
3.2. OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO:Consisten en la compra y venta de valores por parte del Banco de México para influir directamente sobre la liquidez del sistema.Son las medidas con las cuales el banco central controla el sistema monetario comprando y vendiendo valores, principalmente bonos gubernamentales a los bancos comerciales y al público. Estas operaciones se llevan a cabo para influir en el nivel de la liquidez y estructura de los tipos de interés en los mercados financieros.
3.3 OPERACIONES VIRTUALES:Son aquellas operaciones que no constituyen una transferencia monetaria de recursos, es decir, operaciones de ingresos que se compensan con egresos, constituyéndose en asientos puramente contables.
4. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO:Movimiento o circulación de cierta variable en el interior del sistema económico. Las variables de flujo, suponen la existencia de una corriente económica y se caracterizan por una dimensión temporal; se expresan de manera necesaria en cantidades medidas durante un periodo, como por ejemplo, el consumo, la inversión, la producción, las exportaciones, las importaciones, el ingreso nacional, etc. Los flujos se relacionan en forma íntima con los fondos, pues unos proceden de los otros. De esta manera, la variable fondo "inmovilizado en inmuebles" da lugar a la variable flujo "alquileres", en tanto que la variable flujo "producción de trigo en el periodo X" da lugar a la variable fondo "trigo almacenado".Aquél que en forma anticipada, muestra las salidas y entradas en efectivo que se darán en una empresa durante un periodo determinado. Tal periodo normalmente se divide en trimestres, meses o semanas, para detectar el monto y duración de los faltantes o sobrantes de efectivo
Ejercicios De Aplicacion A Los Estados Financieros
Elabore el balance general de la compañía los mejores S.A identificados con el nit # 9090013 al 31 de mayo de 2.009 segun los siguientes saldos:EN BANCOS 74 MILLONES DE $CLIENTES 75 MILLONES DE $INVEMTARIO 50 MILLONES DE $CUENTAS POR PAGAR LABORALES 60 MILLONES DE $PROVEDORES NACIONALES 25 MILLONES DE $CAPITAL 35 MILLONES DE $UTILIDAD ACUMULADA 79 MILLONES DE $.las transacciones son las siguientes durante el mes de junio:JUNIO 3 giro cheque para abonarle al provedor a limitada por 7 millones de $JUNIO7 el cliente compañia rsa le consignio 25 millones para abonar e a la deudaJUNIO 9 vendio a credito al client y ilimitada 20 motos a 2 millones de $ cada uno a 30 dias JUNIO 10 el cliente y ilimitada le devolvio 5 mnotos. le hiso notra de ontabiloidad para descargarle el equivalenteJUNIO 12 compro a credito 10 motos a 1 millon de $ cada una al provedor el triunfo limitada JUNI 15 giro cheque por 5 millones de $ para abonarle al proveedor b s.aJUNIo17 el cliente x limitada le consigna 34 millones para abonarle a la deudaJUNIO 19 le llego factura a 30 dias de los tecnicos limitados cobrandole un millon de $ por mantenimiento a los computadores del area administrativaJUNIO 22 le llego factura de aopgados ilimitada cobrandole honorarios por concepto de acesoria juridica al gerente de ventas por 2 millones de $JUNIO 25 giro cheque por 25 millones para pagar la nomina haci:administracion 10 millones y ventas 15 millonesJUNIO 26 le llego factura del señor sebastian restrepo y compañia ilimitada cobrandole el arrendamiento del edificio por 4 millones de $ ( 70 % administraion y 30 % ventas)JUNIO 27 le llego factura de coordinadora mercantil con servicios de flete por 7 millones de $JUNIO 30 le llego factura de los 2 vendedores externos, por cobro de comision por 3.500.000ELABORE EL LIBRO DIARIO, LIBRO MAYOR Y ESTADOS FINANCIEROS
El Dinero No Lo Es Todo
El dinero no lo es todo, según dicen los que lo tienen.Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa.El amor de los jóvenes no está en el corazón, sino en los ojos.Lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo.El que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos.
Balance General
jueves, 11 de junio de 2009
Agentes Retenedores
-Las entidades de derecho publico, los fondos en general, consorcios y uniones temporales, comunidades organizadas, notarios y oficinas de transito, entidades emisoras de tarjeta de credito (o entidades pagadoras de las tarjetas), la nacion, los departamentos y entidades del estado, entre otras
-las personas juridicas y sociedades de hecho
-las uniones temporales
-las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que en el año inmediatamente anterior hayan tenido un patrimonio bruto o ingresos superiores a 534.750.000 (valor año base 2003)
-las personas juridicas y sociedades de hecho
-las uniones temporales
-las personas naturales que tengan la calidad de comerciantes y que en el año inmediatamente anterior hayan tenido un patrimonio bruto o ingresos superiores a 534.750.000 (valor año base 2003)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)